Mostrando entradas con la etiqueta cognición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cognición. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2010

Ken Robinson dice que las escuelas matan la creatividad



Ken Robinson says schools kill creativity

Sir Ken Robinson plantea de manera entretenida y conmovedora la necesidad de crear un sistema educativo que nutra (en vez de socavar) la creatividad.

Sobre Ken Robinson
:

El experto de creatividad Sir Ken Robinson desafía la manera en que nosotros educamos a nuestros niños. Él defiende un replaneamiento radical de nuestros sistemas escolares, cultivar la creatividad y reconocer múltiples tipos de inteligencia. Full bio and more links

Fuente: http://www.ted.com/talks/lang/eng/ken_robinson_says_schools_kill_creativity.html

17 de junio de 2010

Eduard Punset, Redes 34: El cerebro es una chapuza

Redes 34: “El cerebro es una chapuza” se emitió el domingo 14/06.

El cerebro humano nos parece maravilloso, pero no nos engañemos: es una chapuza que vive para engañarnos. Pensamos que es “LA” herramienta para conocer el universo, pero la única función que la evolución ha impreso en nuestro cerebro es la de intentar sobrevivir a los peligros de la sabana.

Y como la evolución no sigue ningún diseño o plan divino -por mucho que le pese a algunos-, el cerebro dista mucho de ser perfecto. Si pudiéramos rediseñarlo desde cero para obtener el cerebro ideal, muchas de sus funciones serían distintas. Solo nos queda aprender a convivir con un órgano que tiene más de chapuza que de perfecto. Es lo que nos explica el psicólogo de la Universidad de Nueva York, Gary Marcus, y autor del libro Kluge.

Para ampliar:

“El cerebro es un apaño evolutivo”, post de Eduard Punset en su blog.

“Kluge”, libro de Gary Marcus.

Web académica de Gary Marcus.

“Language, biology, and the mind”, entrevista con Gary Marcus en Edge.org.

“Total Recall: The Woman Who Can’t Forget”, artículo de Marcus en la Wired.

Descarga la transcripción de la entrevista.

http://www.redesparalaciencia.com/435/redes/redes-34-el-cerebro-es-una-chapuza-30-minutos

Eduard Punset, Redes 39: Programados para creer

Redes 39: “Programados para creer” se emitió el domingo 27/09/09.

¿Rechazarías ponerte la chaqueta de un asesino en serie? ¿Atribuirías a fuerzas “superiores” algunos fenómenos inexplicables? Redes analiza el origen de nuestras creencias en lo sobrenatural. Para ello, Eduardo Punset entrevista a Bruce Hood, director del Bristol Cognitive Development Centre del departamento de psicología experimental de la Universidad de Bristol y autor del libro Supersense, cuyos estudios intentan aclarar, de la mano de la neurociencia, por qué somos tan crédulos.

http://www.redesparalaciencia.com/1275/redes/2009/redes39-programados-para-creer

Eduard Punset, Redes 45: El experto y sabio inconsciente

El antiguo inconsciente, al que nos acostumbró Freud, era oscuro y estaba limitado a funciones accesorias de nuestro comportamiento. El nuevo inconsciente, el que nos descubre la ciencia de hoy, es nuestro mejor aliado a todas horas. Eduardo Punset discute con el psicólogo John Bargh sobre el nuevo inconsciente, y nos revela lo lejos que estamos de conocer las verdaderas razones de nuestro actos.

Descarga la transcripción de la entrevista.

http://www.redesparalaciencia.com/1637/redes/2009/redes-45-el-experto-y-sabio-inconsciente

Francisco Varela: la neurociencia, las emociones, la percepción y la educación

El científico Francisco Varela, a mi entender, será recordado, junto a otros integrantes de la llamada Escuela de Santiago de Chile, como uno de los principales precursores del nuevo paradigma emergente. Este post recopila algunas informaciones relevantes publicadas en la red sobre su persona y reproduce 2 videos que con motivo de un seminario realizado en 1999 y que editó el sitio Atina Chile. En estas grabaciones, Varela acompañado por Fernando Flores, habla sobre sus interpretaciones científicas acerca de la vida, las emociones, la percepción, la neurociencia y la educación, entre otros temas.

La primera parte del video (9 minutos 50 segundos)

Segunda parte del video (13 minutos 04 segundos)

Fuente: Los videos de Francisco Varela. Autor: Mauricio Bertero.

http://mauriciobertero.espacioblog.com/post/2007/12/09/los-videos-francisco-varela

Francisco Varela, La Belleza del Pensar (2001)

LA BELLEZA DE PENSAR es un programa de la televisión chilena que nace el año 1995 en la señal de cable ARTV. Conducido por Cristián Warnken, el programa consiste en entrevistar a variadas figuras del mundo artístico y de las ciencias.

FRANCISCO VARELA (Santiago de Chile, 7 de septiembre, 1946- París, 28 de mayo, 2001). Neurobiólogo y filósofo chileno, investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas. Su interés fundamental fue estudiar las bases biológicas del conocimiento, lo que lo llevó a investigar los fenómenos cognitivos y a interesarse principalmente por el fenómeno de la conciencia, un ámbito vetado por los neurocientíficos hasta el día de hoy. Dentro de su interés por el fenómeno de la conciencia, Varela comienza el estudio de los mecanismos neuronales asociados a los fenómenos conscientes, en que investiga la sincronía de la actividad neuronal y su relación con la percepción y los estados de conciencia. Por último, Varela se interesa en desarrollar una metodología para la investigación de estos fenómenos, que denomina neurofenomenología, en que intenta conciliar la mirada científica con la experiencia vital. Sobre esta forma de enfocar el estudio de la conciencia, se pueden encontrar influencias en la fenomenología de Maurice Merleau-Ponty, discípulo de Edmund Husserl. Sin embargo, más importante es al respecto el acercamiento que realiza Varela a disciplinas de conocimiento oriental, como el budismo, la practicó en el transcurso de su vida, y con la que intentó generar un diálogo científico. A su muerte, era Director de Investigación del CNRS (Centro Nacional de Investigaciones Científicas) en el Laboratorio de Neurociencias Cognitivas e Imágenes Cerebrales (abreviado LENA en francés). Actualmente el productor Pablo Rosenblatt esta en post-producción de un documental sobre la vida de Francisco Varela, "Vivir, soñar y morir: la travesía de Francisco Varela". Interesante video por la proximidad de Varela al Humanismo.

http://video.google.com/videoplay?docid=-2243451187817239740#